Militar y caudillo argentino
- Militar y gobernador de Entre Ríos.
- Rango: General
- Partido político: Partido Federal
- Padres: Juan Gregorio Ramírez y Tadea Florentina Jordán
- Cónyuges: Dominga Romero (m. 1810 - v. 1815), María Delfina Menchaca (1820 - 1821)
- Hijos: Lorenzo, Martín, José
- Nombre: Francisco «Pancho» Ramírez
- Apodo: El Supremo Entrerriano
Francisco Ramírez nació el 13 de marzo de 1786, en Concepción del Uruguay (Argentina).
Familia
Hijo de Juan Gregorio Ramírez y Tadea Florentina Jordán. Medio hermano de José Ricardo López Jordán, un militar argentino y caudillo federal de la provincia de Entre Ríos, además de sobrino del político y militar Ricardo Ramón López Jordán.Militar
El 25 de diciembre de 1817, derrotó a las fuerzas nacionales al mando del coronel Luciano Montes de Oca en la batalla de Arroyo Cevallos. En 1818, venció a las tropas de Marcos Balcarce en la batalla de Saucecito, enviadas por el gobierno de Buenos Aires para doblegar al caudillo entrerriano.Gobernador
Tras ser designado gobernador de Entre Ríos, la provincia adquirió un alto grado de autonomía.Se enfrentó a José Rondeau, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata y líder de las fuerzas de Buenos Aires, en la batalla de Cepeda del 1 de febrero de 1820, donde las tropas unitarias fueron derrotadas. Poco después, el 23 de febrero de 1820, se firmó el Tratado del Pilar entre Manuel de Sarratea (elegido gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires), Estanislao López y Francisco Ramírez, en representación de la Liga Federal.
Formó parte del movimiento artiguista y posteriormente derrotó a José Gervasio Artigas, caudillo de la Banda Oriental, obligándolo a exiliarse.
Matrimonios e hijos
Se casó en 1810 con Dominga Romero, enviudando en 1815. Entre 1820 y 1821, mantuvo una relación con María Delfina Menchaca, quien combatió en las batallas que lideró Francisco Ramírez en los actuales territorios de Uruguay y Argentina.Fue padre de Lorenzo, Martín y José.
Muerte
Enemistado con el caudillo Estanislao López, cruzó a la provincia de Santa Fe siendo perseguido por fuerzas de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, que finalmente lo alcanzaron y acabaron con su vida cerca de Río Seco el 10 de julio de 1821, en Chañar Viejo (Argentina). Aunque logró escapar, al enterarse de que su amante, María Delfina Menchaca (la Delfina), había sido capturada, regresó para intentar liberarla.Tras ser decapitado, su cabeza fue clavada en una pica y enviada a López, quien la hizo embalsamar para exhibirla en la entrada del Cabildo santafesino.
Cargos
-
Jefe supremo de la República de Entre Ríos
29 de septiembre de 1820 - 10 de julio de 1821
Sucesor
Ricardo López Jordán
Gobernador de la provincia de Entre Ríos
23 de febrero - 29 de septiembre de 1820
Predecesor
José Francisco Rodríguez